Saray López Nutrición

Receta de Patatas Viudas de Cuaresma

Patatas Viudas: Un Clásico de la Cuaresma Española

Soy Saray López, tu Dietista Nutricionista Personalizada, y hoy te traigo una joya de nuestra gastronomía: las Patatas Viudas. Este guiso, emblemático de la temporada de Cuaresma y Semana Santa, refleja la belleza de la cocina española, transformando ingredientes simples en un plato profundamente reconfortante y lleno de sabor.

Un Viaje por la Historia del Plato

El origen de las Patatas Viudas se remonta a la época de Cuaresma, un período en el que la tradición católica sugiere abstenerse de comer carne. El nombre del plato surge de la ausencia de carne, representando metafóricamente una condición de «viudedad».

A través de los siglos, estas patatas han evolucionado de ser una receta de necesidad a convertirse en un plato venerado por su sabor y simplicidad. Este guiso no solo nos conecta con nuestra herencia cultural, sino que también destaca la ingeniosidad de nuestros antepasados en la cocina, demostrando cómo con pocos recursos se pueden crear platos extraordinarios.

Ingredientes para 4 personas

Para preparar este plato para 4 personas, necesitarás:

  • 1 kg de patatas (aprox. 250 g por persona; añade 250 g por cada comensal extra)
  • 1 cebolla grande (aprox. 150 g)
  • 1 pimiento verde (aprox. 100 g)
  • 2-3 dientes de ajo (5-10 g)
  • 1 hoja de laurel
  • 1 cucharadita de pimentón dulce (5 g)
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma (opcional, 2,5 g, para color)
  • Caldo de verduras o agua (suficiente para cubrir las patatas)
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Un chorro de aceite de oliva virgen extra (aprox. 2-3 cucharadas)
  • Perejil fresco picado (para decorar, aprox. 10 g)

Aporte Nutricional de las Patatas Viudas

Las Patatas Viudas, a pesar de su sencillez, ofrecen un perfil nutricional rico y equilibrado. Las patatas son una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra, y vitaminas como la C y B6, esenciales para la energía y el sistema inmunológico. El pimiento verde y el ajo añaden antioxidantes y compuestos bioactivos que promueven la salud cardiovascular y protegen contra ciertas enfermedades. El aceite de oliva virgen extra, usado para el sofrito, es rico en ácidos grasos monoinsaturados y polifenoles, conocidos por sus beneficios antiinflamatorios y cardiosaludables.

Este plato es un excelente ejemplo de cómo la comida tradicional puede ser no solo reconfortante y deliciosa, sino también sana y nutritiva. Para aquellos interesados en incorporar más platos tradicionales y nutritivos en su dieta, les invito visitar mi blog, donde comparto una variedad de recetas y consejos de nutrición adaptados a tus necesidades.

Preparación Paso a Paso

Para preparar este delicioso plato de Semana Santa paso a paso, necesitarás seguir las siguientes instrucciones:

  1. Preparación de Ingredientes: Lava, pela y corta las patatas en cubos medianos. Pica la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo finamente.
  2. El Sofrito: Calienta el aceite en una cazuela a fuego medio. Añade la cebolla, el pimiento y el ajo, cocinando hasta que estén tiernos y la cebolla se torne transparente.
  3. Añadiendo Especias: Incorpora el pimentón (y la cúrcuma si la usas), removiendo rápidamente. Añade las patatas al sofrito, mezclando bien.
  4. Cocinar las Patatas: Vierte el caldo hasta cubrir las patatas. Añade la hoja de laurel y condimenta con sal y pimienta. Cocina a fuego lento, tapado, por 20-25 minutos hasta que las patatas estén blandas.
  5. Finalizando: Prueba y ajusta la sazón. Para espesar, aplasta algunas patatas contra el lateral de la cazuela.
  6. Para Servir: Deja reposar unos minutos y sirve espolvoreado con perejil fresco picado.

¿Te animas a cocinarlas?

Las Patatas Viudas son mucho más que un plato: son un legado de nuestra historia culinaria, ofreciendo tanto nutrición como confort. Este guiso nos recuerda la importancia de las tradiciones y cómo pueden enriquecer nuestro presente con sabores llenos de historia.

Si estás buscando mejorar tu alimentación y bienestar, considera una consulta. Puedes conocer más sobre mis servicios y cómo puedo ayudarte a alcanzar tus objetivos de salud en la página de inicio de este sitio web o contactarme directamente para un asesoramiento personalizado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio